viernes, 5 de agosto de 2011

LA CULTURA ORGANIZACIONAL INNOVADORA DESDE UNA PERSPECTIVA VALORATIVA

Si queremos tener un cambio tecnológico la innovación es el elemento clave. La tecnología hoy en día va evolucionando con el transcurrir diario  y es uno de los factores críticos para el desarrollo endógeno.

Para poder alcanzar el desarrollo del país es necesaria la existencia de la tecnología y el conocimiento. La innovación tecnológica necesita de capital, deseos, creatividad del ser humano para poder innovar por lo que podemos encontrar sociedades más innovadoras que otras. Es decir la innovación se convierte en tecnología.

La creatividad la poseen todo tipo de personas eso varía en su habilidad o técnica empleadas por cada uno. Por lo que si se quieren líderes en las organizaciones deben de tener una mente más amplia, con nuevas ideas.


La innovación no debe ser vista como un cambio todo lo contrario debe ser vista como un cambio sustancial en la organización.

En las organizaciones se trata de estimular la innovación agrupada y así medir el rendimiento creativo logrando el apoyo entre colegas ya que nos estamos en un mundo cambiante de transformaciones sociales producidos por la globalización.

La cultura es un compuesto de convicciones, creencias, actitudes, significados y costumbres que se manifiesta a través del comportamiento asumido en un momento dado.

Por otro lado la cultura organizacional se refiere a la forma “especial”, idiosincrásica y característica con que cada organización hace las cosas.

La cultura organizacional tiene una parte formal, o declaración explícita representada por todo aquello que la organización quiere ser y, otra parte informal, relacionada con la representación que sus empleados tienen sobre sus organizaciones y sobre el rol de ellos en las mismas.

Las organizaciones son esencialmente puntos de encuentro a donde acuden sus miembros para, en primer lugar, cubrir un conjunto de necesidades: de seguridad, sociales, autorrealización, autodesarrollo y, en segundo lugar, para prestar sus ser vicios a cambio de una contraprestación previamente acordada.

Es indispensable conocer lo que valoran las personas para la gerencia, a tal punto que se dispone de una nueva herramienta de dirección denominada Dirección por Valores, la cual pretende introducir la dimensión de la persona dentro del pensamiento directivo en la práctica diaria. Cada día se percibe con mayor precisión cómo más organizaciones basan las relaciones con su personal en valores como la confianza, cooperación, sensibilidad, honestidad, y creatividad, lo cual permite reconocer cómo las transformaciones que se están produciendo en las organizaciones modernas demandan, cada vez, más requisitos relacionados con la cultura en general que requisitos netamente profesionales, como son: calidad humana, responsabilidad, confianza en sí mismo, autoestima, iniciativa, emprendimiento, motivación al logro, asertividad, capacidad para trabajar en equipo, liderazgo.

Para lograr un desarrollo sostenible es necesario desarrollar la cultura de la innovación en todas las organizaciones del país, difundir el concepto de innovación, que sea compartido y adoptar un diseño organizacional que se fundamente en los valores que estimulen la innovación tecnológica y la creatividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario