domingo, 14 de agosto de 2011

ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL SOCIAL. MUNICIPIO SANTOS MARQUINA DEL ESTADO MERIDA


Titulo: Estrategias para el fortalecimiento del capital social. Municipio Santos Marquina del Estado Mérida
Autor: Delgado Juan Carlos; Lobo Eva Lina; García Ligia
Publicación Electrónica: Revista Visión Gerencial

Es importante destacar el objetivo de este artículo ya que es orientar, desde la perspectiva académica, las habilidades que deben tomar tanto los agentes que deben promover el desarrollo económico local en el Municipio Santos Marquina del Estado Mérida, como los actores locales protagonistas de ese desarrollo, particularmente, en lo que se refiere al fortalecimiento del capital social, como recurso fundamental para aumentar su capacidad productiva y mejorar su calidad de vida.

Se realizo una investigacion en la cual la relación entre la organización social del Municipio Santos Marquina y el desarrollo económico local es escasa debido, por una parte,  a la evidencia de altos niveles de apatía y de desconfianza en la institucionalidad (organismos gubernamentales y asociaciones comunitarias), así como en los actores que promueven la organización y la participación social, y, por otra parte, a la fragmentación de la distribución urbana, ya que se han establecido zonas residenciales-turísticas enclavadas en zonas agrícolas, donde existe una exigua relación de sus residentes con la vida cotidiana de las comunidades originarias.

Se precisó esta situación de fragilidad ocupacional como referente para destacar que la falta de fortalecimiento del capital social y desarrollo de una institucionalidad que lidere el desarrollo económico local constituyen una de las debilidades de este municipio.

Ahora bien se desea implantar una estrategia para establecer los lineamientos básicos para guiar las acciones de los organismos gubernamentales y de los demás actores sociales en la priorización y optimización de los recursos orientados a fortalecer y potenciar el capital social de las comunidades. Es decir desarrollar estrategias que permitan aumentar el capital social.

La participación de la comunidad de manera cada vez más activa en la gestión de los asuntos públicos constituye una exigencia para el logro de un mayor bienestar social.

Por su parte, la Universidad de Los Andes constituye un agente de desarrollo local muy importante para el fortalecimiento del capital social en las comunidades estudiadas del Municipio santos Marquina, en función del desarrollo económico local, mediante la investigación aplicada que permita el contacto con los actores locales y demás agentes del desarrollo, es decir, las empresas locales, productores agrícolas, artesanos, promotores turísticos, comerciantes, la Alcaldía, Consejo Municipal y Juntas Parroquiales, lo cual puede facilitar el establecimiento de prioridades de investigación, difusión de tecnologías apropiadas y formación de recursos humanos de acuerdo con las potencialidades y necesidades productivas locales.

Los estilos tradicionales de gerencia pública y privada no son apropiados para emprender acciones que permitan el fortalecimiento del capital social en las comunidades. De ahí que debe asumirse un nuevo enfoque de gestión que integre a los agentes de desarrollo con las comunidades y que incorpore, al mismo tiempo, a los actores locales al accionar comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario